Nos dedicamos a la Investigación y el Desarrollo de soluciones innovadoras en las áreas de transporte, urbanismo y geomática. Su objetivo es contribuir a la mejora de la infraestructura y planificación urbana mediante el uso de tecnologías avanzadas y enfoques sostenibles.
Motivar a los estudiantes de ingeniería civil en conocer y aplicar los conceptos de ingeniería de transporte con el fin de capacitarlos en su formación profesional para que contribuyan al mejoramiento de la infraestructura vial del país.
Dotar a los estudiantes de ingeniería civil y afines con los conocimientos de transporte, topografía y urbanismo para brindar aportes al desarrollo de proyectos e investigaciones relacionados a carreteras en el país.
------------
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Información general del proyecto
------------
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Información general del proyecto 2
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Lorem Ipsum is simply dummy text of the printing and typesetting industry. Lorem Ipsum has been the industry's standard dummy text ever since the 1500s,
Nos complace invitarlos a formar parte del Grupo de Investigación en Tecnologías de la Información y Comunicación (GITUG) de la Universidad Tecnológica de Panamá. Nuestro grupo se dedica a desarrollar proyectos innovadores y soluciones tecnológicas que contribuyan al avance del conocimiento en nuestra área.
Divulgación de resultados del proyecto “Estudio de la Efectividad de Rejuvenecedores en el Desempeño del Asfalto”, realizada el 7 de octubre ante los miembros del Ministerio de Obras Públicas (MOP), en compañía de la Dra. Airam Morales y el Mgtr. Amir Atencio. La exposición estuvo a cargo de Ashley Rivas y Abdiel Rodríguez, quienes presentaron los hallazgos clave sobre la influencia de los rejuvenecedores en la durabilidad y rendimiento del asfalto, brindando información crucial para la toma de decisiones en la mejora de la infraestructura vial.
Esta investigación evalúa la efectividad de los rejuvenecedores en el desempeño del asfalto, utilizando un aditivo comercial y un aceite virgen de cocina en porcentajes de 15%, 30% y 45%. El estudio analiza cómo estos rejuvenecedores afectan las propiedades físicas y mecánicas del asfalto envejecido, con el objetivo de determinar la dosis óptima y el tipo de rejuvenecedor más efectivo. Los resultados obtenidos permitirán comprender mejor el comportamiento del asfalto rejuvenecido y su potencial aplicación en la conservación y mantenimiento de pavimentos.
Investigadores responsables: Abdiel Rodríguez y Ashley Rivas.
Asesora: Dra. Airam Morales
Lista de actividades: Recolección de pavimento asfaltico reciclado (RAP) para la investigación: Recolección de material de pavimento asfáltico del tramo vial de La Pita, ubicado en el corregimiento de Chiriquí para su uso como material principal en el estudio.
Extracción y recuperación del ligante proveniente del RAP: Extracción y recuperación del ligante asfáltico del RAP mediante procesos químicos para aislarlo y analizarlo posteriormente.
Propiedades físicas del ligante recuperado: Evaluación de las características físicas del ligante asfáltico recuperado, como viscosidad, penetración y punto de ablandecimiento, para determinar su calidad y desempeño.
Preparación de mezcla asfáltica: Preparación de mezclas asfálticas combinando el ligante recuperado con agregados y rejuvenecedores para crear muestras de prueba para su análisis.
Compactación de pastillas asfálticas: Compactar muestras de mezcla asfáltica en especímenes cilíndricos (pastillas) utilizando equipo estandarizado para simular condiciones reales de pavimento.
Estabilidad y flujo Marshall: Probar las pastillas asfálticas compactadas mediante el método Marshall para medir la estabilidad (resistencia) y el flujo (deformación) bajo carga, evaluando su desempeño.
Para consultas y aportes
gitug@utp.ac.pa
David Chiriquí,
Universidad Tecnológica de Panamá
Centro Regional de Chiriquí,
Facultad de Ingeniería Civil
+507 1111-1111